Segundo Parcial - Entrega 18 de junio
“Elementos de Derechos Humanos y
Garantías”
Segundo Parcial
Domiciliario
Cátedra:
Dr. Juan Antonio Travieso
Profesor
Adjunto: Federico G. Thea
Examen Parcial
Escriba un ensayo sobre alguno de los
siguientes temas. Su trabajo no deberá exceder las 4 (cuatro) carillas, y
deberá demostrar la lectura y comprensión del material del Curso relacionado
con el tema elegido, siguiendo las siguientes sugerencias:
Sugerencias para la redacción
del trabajo:
La esencia de un buen trabajo
radica en la calidad del argumento que se desarrolle y en el nivel del
análisis. El ensayo debe ir más allá de
lo descriptivo o meramente narrativo. No alcanza con contar una historia o
situación, no es suficiente producir un gran número de hechos o informaciones
relacionadas con el tema, transcribir normas ni con sintetizar las posiciones
de los doctrinarios sobre la cuestión. El
trabajo debe revelar su posición sobre el tema y su pensamiento
meditado.
Un argumento es, básicamente,
una declaración, una posición sustentada en prueba objetiva y en adecuada
inferencia lógica, que toca la cuestión en análisis y plantea un punto de
vista. En este caso, se trata de
escribir argumentos jurídicos, es decir, que estén basados en derecho.
Es
esencial tener una estructura de trabajo que permita que el lector sepa cuál es
el tema que se va a tratar, desde qué perspectiva y por qué método o métodos.
El desarrollo puede adoptar distintas modalidades. Luego la conclusión debe
poder derivarse de lo desarrollado.
Es importante no omitir la
fuente de las citas textuales o de las ideas expresadas: Por ejemplo:
(1) Nombre APELLIDO,
"Título del artículo", 11 Título de la Revista, año, página/s
(2) Nombre APELLIDO, Título del libro, Edición, Ciudad de
publicación, editorial, año, página/s.
·
Los trabajos serán presentados en tamaño A4, con
tipografía Times New Roman 12.
·
La fecha de entrega es el día 18 de junio de 2018.
TEMA ÚNICO: LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO COMO UN
DERECHO HUMANO
El
Proyecto de Ley sobre Interrupción voluntaria del embarazo que actualmente está
tratando el Honorable Congreso de la Nación Argentina establece, entre otras
disposiciones, que:
Artículo 1°: En ejercicio del
derecho humano a la salud, toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente
la interrupción de su embarazo durante las primeras catorce semanas del proceso
gestacional.
Artículo 2º: Toda mujer tiene
derecho a acceder a la realización de la práctica del aborto en los servicios
del sistema de salud, en un plazo máximo de 5 (cinco) días desde su
requerimiento y en las condiciones que determina la presente ley, la ley Nº
26.529 y concordantes.
Artículo 7º: Las prácticas
profesionales establecidas en la presente ley se efectivizarán sin ninguna
autorización judicial previa.
Escriba un ensayo que no
exceda las 4 (cuatro) carillas en el que:
a) Explique
el estado actual de la legislación y jurisprudencia argentina en materia de
interrupción voluntaria de embarazos.
b) Responda
si, en su opinión, los artículos transcriptos del Proyecto de Ley sobre
Interrupción voluntaria del embarazo que actualmente está tratando el Honorable
Congreso de la Nación Argentina son compatibles (o no) con la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.
Fundamente en derecho su ensayo
citando y explicando los artículos correspondientes de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, la jurisprudencia y doctrina aplicables; y considerando
también (e intentando refutar) los argumentos opuestos a su posición.
Comentarios
Publicar un comentario